¿Conoces los perros de asistencia para personas con diabetes?

Compartir

Los perros tienen un olfato tan agudo que incluso pueden detectar algunas enfermedades como el cáncer o la epilepsia. Por ello, algunos de ellos son entrenados para convertirse en animales de asistencia. En este sentido, destacan los perros de asistencia para personas con diabetes.

El olfato de los perros, al servicio de la salud

Los perros de alerta médica están especialmente adiestrados para detectar alteraciones químicas en el cuerpo humano. En el caso concreto de las personas con diabetes, son capaces de identificar los compuestos orgánicos volátiles que el organismo emite cuando se produce una hipoglucemia o hiperglucemia.

Esta capacidad olfativa es muy precisa. Tanto, que pueden alertar sobre estas alteraciones en el azúcar en sangre con hasta 30 minutos de antelación, dando tiempo suficiente a las personas con diabetes para prevenir una crisis.

Este aviso se realiza a través de una conducta aprendida, como ladrar persistentemente, lamer o empujar con la pata, que el perro mantendrá hasta que la persona actúe. Esta respuesta permite una mejor gestión de la enfermedad y reduce la ansiedad que puede generar la posibilidad de una descompensación no detectada. Esto es especialmente importante en personas con diabetes tipo 1 o niños pequeños, donde los riesgos de descompensación son mayores.

¿Cómo se entrena a los perros de asistencia para personas con diabetes ?

El entrenamiento de los perros de asistencia se basa en el refuerzo positivo, una técnica que utiliza premios para reforzar la identificación del olor diana correspondiente a la hiper o hipoglucemia. Se trabaja primero en la asociación del olor con una recompensa, y más adelante se enseña la conducta de aviso.

El proceso de formación de los perros de asistencia para personas con diabetes puede durar entre seis meses y un año. Algunas organizaciones requieren que el paciente proporcione un “kit de recolección de aromas” obtenidos durante episodios de hipo o hiperglucemia. El objetivo es personalizar el entrenamiento del animal a la química específica de su futuro dueño.

En relación a las razas, se priorizan las que destacan por su sentido del olfato y su facilidad de aprendizaje. Entre las más habituales se encuentran el labrador retriever, el golden retriever, el jack russell terrier, el caniche y el border collie. Estas razas, además de ser inteligentes y obedientes, poseen un carácter afable que facilita su integración en entornos familiares.

El coste de adquirir uno de estos perros de asistencia para personas con diabetes oscila entre los 8.000 y los 20.000 euros. Sin embargo, algunas asociaciones facilitan el acceso a estos perros mediante subvenciones o programas de ayudas económicas.

Además, estos perros de asistencia para personas con diabetes, según la legislación vigente en muchos países, tienen acceso garantizado a espacios públicos, igual que los perros guía para personas con discapacidad visual.

Recuerda

Los perros de asistencia para personas con diabetes pueden detectar cambios en los niveles de glucosa con hasta 30 minutos de antelación.
El proceso de formación de un perros de asistencia para personas con diabetes puede durar entre seis meses y un año
Su entrenamiento se basa en el refuerzo positivo y en la identificación del olor asociado a la hipoglucemia o hiperglucemia.