Los perros tienen un sentido del olfato extremadamente desarrollado. Mientras que los humanos poseemos alrededor de 5 millones de receptores olfativos, los perros cuentan con más de 200 millones. Esto los convierte en auténticos expertos en detectar todo tipo de olores y hay olores que los perros no soportan.
De hecho, algunos de ellos están entrenados para detectar olores específicos, como los perros de alerta diabética. Estos perros de servicio detectan cambios químicos en el cuerpo humano a través del olfato, percibiendo olores que pasan desapercibidos para las personas y alertando en caso de episodios inminentes de hipoglucemias o hiperglucemias.
¿Cuáles son los olores que los perros no soportan?
En cualquier caso, esta característica también convierte a los perros en animales especialmente sensibles a ciertos olores que pueden resultarles desagradables o incluso perjudiciales. Entre los aromas que suelen resultar más molestos para ellos encontramos:
- Cítricos: aunque los humanos solemos disfrutar del aroma de las frutas cítricas como el limón, la naranja o la mandarina, el fuerte aroma de los cítricos puede irritar el sistema olfativo de los perros.
- Perfumes fuertes: las fragancias con aromas intensos, sintéticos o con altas concentraciones de alcohol pueden provocar incomodidad o estrés a los perros.
- Vinagre: aunque suele emplearse como como producto de limpieza natural, pero es uno de los olores que los perros no soportan.
- Productos de limpieza con cloro o amoniaco: los detergentes, desinfectantes y otros productos de limpieza que contienen cloro o amoniaco generan un aroma muy fuerte y químico que resulta irritante para el olfato canino. Además, su uso en exceso puede ser perjudicial para su salud si los inhalan directamente.
- Naftalina: este producto, comúnmente usado para ahuyentar polillas, es uno de los olores más desagradables para los perros. Además de ser molesta, la naftalina puede resultar tóxica para ellos, por lo que siempre debe mantenerse fuera de su alcance.
Además, cada perro es único y puede reaccionar de manera diferente a estos u otros olores. Algunos simplemente se alejarán, mientras que otros podrían manifestar signos de incomodidad, como estornudos o frotarse el hocico.
Consejos para proteger a tu perro de olores molestos
De esta forma, es importante ser consciente de cómo los olores en el entorno afectan a nuestros perros. Aquí tienes algunos consejos prácticos para protegerle de los olores que los perros no soportan
- Evita olores intensos: reduce el uso de aromas fuertes, sobre todo, en los espacios donde tu perro pasa más tiempo.
- Ventila tras usar productos químicos: si utilizas productos químicos o vinagre, ventila bien las estancias.
- Mantén los productos químicos fuera de su alcance: asegúrate de que productos como la naftalina o el cloro estén lejos de tu mascota.
- Observa señales de incomodidad: si tu perro se aleja o actúa extraño, podría ser una reacción a un aroma que no tolera.
Cuidar del bienestar de nuestras mascotas implica prestar atención a los pequeños detalles, incluidos los olores que los rodean. Si mantenemos un entorno agradable y libre los olores que los perros no soportan, contribuiremos proteger la salud de nuestros peludos.